Salud emocional
Dentro y fuera del embarazo
Según una investigación reciente realizada en el Reino Unido, los niños cuyas madres tuvieron estrés durante el embarazo son más vulnerables a sufrir enfermedades mentales o a tener trastornos de conducta como Déficit de Atención con Hiperactividad.
Según el estudio es principalmente dañino el estrés causado por discusiones violentas entre la pareja.
Según los expertos la razón es que el estrés aumenta los niveles de la hormona cortisol que atraviesa la placenta y altos niveles de la misma en el líquido amniótico es lo que provoca el daño. El estudio encontró que los bebés expuestos a niveles elevados de cortisol durante su desarrollo, a los 18 meses de vida tenían un coeficiente intelectual más bajo y tenían una mayor tendencia a sufrir ansiedad y miedos.
Uno de los doctores que participó en la investigación Vivette Glover del Imperial College de Londres aclara en la noticia que el trabajo sugiere que el estrés en la madre es un verdadero factor de riesgo. Sin embargo, reconoce que los factores genéticos y el ambiente en la casa después del nacimiento también afectan el desarrollo del niño y apuntó que la mayoría de los bebés crecen sin ser afectados por el estrés en el útero.
Por otra parte otros de los doctores que participó en la investigación David Coghill, especialista en psicología infantil y adolescente de la Universidad de Dundee, Escocia, dijo que la mujeres embarazadas no deben preocuparse excesivamente por por los resultados de la investigación, ya que el estudio se refiere sobretodo a niveles extremos de estrés.


Los primeros pasos
Cariño familiar
Lo más importante para un niño es sentirse querido. Mediante el cariño y la atención, se construyen personalidades positivas y emocionalmente inteligentes. Lo que los hace sociables, felices, positivos y generosos. El primer día de colegio de un niño es crucial para su desarrollo, pues ahí empieza a actuar con independencia de sus padres, y comineza a hacerse amistades y relaciones sociales. Determinará su conducta y manera de actuar con el resto de personas y compañeros.

Los niños emocionalmente inteligentes
Nuestros actos definen cómo somos
Los niños emocionalmente inteligentes son niños motivados, no tienen miedo a correr riesgos. EStán abiertos a expresar sus emnociones y compartirlas con sus familiares y compañeros. Son capaces de regular sus emociones y pensar siempre antes de actuar. Saben reconocer sus emocoines y sentimientos. Y sienten la empatía necesaria como para la interaccióin con otros

La creatividad a temprana edad
Desarrollar actividades artísticas
Una fase importante en el desarrollo intelectual y emocional de un niño es la capacidad artística y creativa que tiene. Esto se fomenta mucho en la guardería, donde los niños pequeños están constantemente aprendiendo mediqante el tacto, olores, colores, etc. Un niño que no desarrolla un amor por la música, la plástica u otras actividades creativas, será menos creativo y emotivo, puesto que no se emocionará con lo que crea.